martes, 1 de diciembre de 2009

Entrevista a Manuel Castells



Manuel Castells es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, de la promoción de 1987. Desde un principio ha estado ligado a la fotografía, trabajando más tarde como fotoperiodista para entidades como la Agencia EFE, Diario de Navarra o Europa Press, así como colaborando en la Universidad de Navarra.

¿Cómo ha llegado a ser fotoperiodista?

"Desde pequeño me ha atraído mucho la fotografía. Se podría decir que soy fotógrafo por vocación".

¿Cómo ha desarrollado su profesión?

"El trabajo de un fotógrafo se puede equiparar al de un autónomo, por así decirlo, o así es como yo lo he llevado a cabo, recibiendo encargos tanto de particulares como de agencias. Desde que entre en la Universidad de Navarra en el año 1982 como estudiante, comencé a trabajar como colaborador de ésta. Desde entonces no me he desligado de esta unión, pero la he compaginado con el trabajo como fotoperiodista, de ahí la alusión a un autónomo, cuando trabajaba para una agencia no tenía una nómina fija, si no que vas recibiendo encargos para cubrir ciertos eventos de manera puntual, lo que me permitía alternar dicho trabajo con el que realizaba en la universidad".

Actualmente trabaja únicamente para la Universidad de Navarra, cubriendo los distintos eventos que se dan en el campus, realizando fotografías para la web,... Efectúa unas 60.000 fotografías al año, con más de 1.000 eventos fotográficos realizados.

¿Ha trabajado en algún momento de su carrera en otro lugar que no sea Pamplona?

"Siempre he trabajado desde Pamplona, alguna vez he sido enviado a algún otro lugar por las agencias, pero de modo ocasional, y siempre trabajando desde Pamplona".



¿Qué tipo de fotografía es la que más le gusta realizar?

"Quizás el tipo que más me gusta es la de arquitectura, por las posibilidades que ésta te da. Pero me gusta sacar cualquier tipo de fotografía, a excepción, claro está, de fotografías para bautizos, comuniones, ..., algo que nunca haría".

Ya que le gusta fotografiar arquitectura, y yo estudio esa carrera, ¿cuál es el edificio que más le gusta del campus universitario y por qué?

"Para mí el mejor edificio es la Escuela de Arquitectura, en el que nos encontramos, pero para sacar una fotografía en él, por las posibilidades lumínicas que hay en su interior, la buena iluminación que hay en él, y sus espacios interiores. Pero exteriormente no es el que más me atrae. En este aspecto estético, me quedaría con el edificio de Ciencias Sociales o el C.I.M.A.".

Debido a su estrecha relación con la universidad, ¿nunca se ha planteado poder ser profesor?

"No me veo como profesor, ni dando conferencias en éste momento. La verdad que alguna vez lo he intentado, preparando algún taller de fotografía, pero el problema no es que sea algo que no me atraiga, si no más bien una falta de tiempo. Estoy dedicado las 24 horas del día a mi trabajo como fotógrafo, recibiendo encargos a cualquier hora, por lo que al no tener horarios fijos se hace muy complicado el poder dedicarse a la docencia".



No hay comentarios:

Publicar un comentario